El marco conceptual en odontología



La diferencia entre un marco conceptual y un marco teórico en odontología radica en su propósito, alcance y estructura. A continuación, se explican sus características principales y cómo se distinguen:

Marco conceptual

  • Definición: Es una representación gráfica o descriptiva que organiza conceptos clave y sus relaciones en torno a un problema específico. Sirve como guía para delimitar los aspectos más relevantes de un estudio o intervención.

  • Propósito: Proporcionar una visión general de los conceptos centrales y cómo se conectan entre sí, ayudando a estructurar el problema y las variables de interés.

  • Enfoque: Más práctico y aplicado, con énfasis en la relación entre conceptos específicos (por ejemplo, "caries dental", "pH salival", "biofilm").

  • Elementos:

    • Conceptos clave

    • Microconceptos o variables

    • Relaciones entre conceptos (generalmente representadas en diagramas o mapas conceptuales)

  • Ejemplo en odontología: Un marco conceptual sobre caries dental podría incluir conceptos como dieta cariogénica, pH salival, formación de biofilm y desmineralización del esmalte, mostrando sus interacciones.

Marco teórico

  • Definición: Es una revisión exhaustiva de teorías, modelos y antecedentes científicos que sustentan el tema de investigación. Su objetivo es explicar y fundamentar el problema desde un enfoque teórico.

  • Propósito: Establecer las bases científicas del estudio mediante la integración de teorías existentes, modelos explicativos y resultados previos.

  • Enfoque: Más amplio y profundo, con énfasis en la fundamentación teórica del problema.

  • Elementos:

    • Teorías relevantes (ejemplo: teoría de la placa bacteriana)

    • Antecedentes históricos

    • Estudios previos relacionados

    • Modelos explicativos

  • Ejemplo en odontología: Un marco teórico sobre caries dental incluiría teorías como la "teoría quimio-parasitológica de Miller", estudios epidemiológicos sobre prevalencia de caries, e investigaciones sobre el efecto del flúor.

AspectoMarco ConceptualMarco Teórico
DefiniciónOrganización gráfica o descriptiva de conceptos clave.Fundamentación teórica del problema.
PropósitoDelimitar conceptos y relaciones específicas.Explicar el problema desde teorías existentes.
EnfoquePráctico y aplicado.Teórico y amplio.
Elementos principalesConceptos clave, variables, relaciones.Teorías, antecedentes científicos, modelos.
Ejemplo en odontologíaFactores relacionados con caries dental (pH salival ↔ dieta).Teoría quimio-parasitológica aplicada a caries.

marco conceptual organiza ideas clave para guiar un estudio o intervención práctica, el marco teórico profundiza en las bases científicas que sustentan el tema de investigación. Ambos son complementarios y esenciales para una investigación sólida en odontología.

El marco conceptual en odontología es una estructura organizativa que integra teorías, principios y definiciones clave para guiar investigaciones o prácticas clínicas. Funciona como base teórica que contextualiza problemas, establece relaciones entre variables y orienta metodologías. A continuación se detallan sus componentes, características y ejemplos:

Elementos principales

1. Fundamentos teóricos: Bases científicas y teorías validadas (ej: principios de biomecánica dental o microbiología oral)[1][2].  

2. Conceptos clave: Términos especializados como "caries de penetración lateral" o "oclusión funcional".  

3. Contexto de aplicación: Ámbito donde se emplea (investigación epidemiológica, educación odontológica, clínica)[3].  

4. Variables y relaciones: Conexiones entre factores como "dieta cariogénica ↔ pH salival ↔ formación de biofilm"[2].  

5. Sistema de referencias: Normativas (OMS), clasificaciones (ICDAS para caries) y protocolos estandarizados[1][4].

Características esenciales

- Integrativo: Combina conocimientos biológicos, tecnológicos y sociales[3]  

- Operativo: Guía acciones concretas en diagnóstico o tratamiento[4]  

- Dinámico: Se actualiza con nuevos hallazgos científicos[2]  

- Jerarquizado: Organiza conceptos desde generales a específicos[1]  


Microconceptos

1.Odontología Basada en Evidencia (OBE)  

   - Microconceptos:  

     ✓ Evaluación sistemática de literatura[2]  

     ✓ Integración historia clínica-electrónica[4]  

     ✓ Protocolos de atención personalizada[2]


2. Micro-odontología 

   - Microconceptos:  

     ✓ Ampliación óptica 3X-30X[4]  

     ✓ Preparación cavitaria conservadora[4]  

     ✓ Iluminación LED sin sombras[4]


3. Salud oral comunitaria 

   - Microconceptos:  

     ✓ Epidemiología de fluorosis[2]  

     ✓ Estrategias de prevención poblacional[3]  

     ✓ Determinantes sociales de caries[3]


4. Rehabilitación oral integral  

   - Microconceptos:  

     ✓ Relación ocluso-músculo-articular[1]  

     ✓ Diseño digital 3D de prótesis[4]  

     ✓ Análisis de fuerzas masticatorias[1]


5. **Patología oral molecular**  

   - Microconceptos:  

     ✓ Biomarcadores salivales[2]  

     ✓ Genética de displasias epiteliales[2]  

     ✓ Mecanismos de invasión bacteriana[1]


Bibliografía recomendada

- Metodologías para investigación clínica[2]  

- Construcción de marcos teóricos en odontología[1]  

- Aplicaciones de micro-odontología[4]  

- Modelos educativos en formación odontológica[3]  


Comentarios

Entradas populares de este blog

Fundamentos metodológicos para investigación clínica en estomatología.

La investigación en estomatología