Planteamiento de hipótesis
Hipótesis:
En un proceso de investigación, el planteamiento del problema es la base fundamental que marcará el punto de partida del estudio y que permitirá identificar sus marcos de referencia y teórico-práctico; pero el siguiente paso, tan importante o más que el primero, es que se tiene que establecer una hipótesis que señale integralmente lo que se pretende demostrar. Una vez planteada la hipótesis elegiremos el método de investigación que más nos convenga para hacer las pruebas correspondientes para tratar de demostrar la veracidad y obtener una posible solución al problema planteado.
Elaboración de la hipótesis
La hipótesis es el planteamiento anticipado de una conjetura o suposición que se pretende demostrar mediante una investigación. Es una suposición admitida como provisional y que sirve de punto de partida para una investigación científica. Esta demostración se puede realizar a través de los siguientes puntos:
¨ La suposición que se quiere llegar a demostrar
Es el concepto supuesto que se anticipa y se quiere llegar
a comprobar o desaprobar mediante una aplicación de los métodos de
investigación elegidos.
¨ La verificación de
los hechos a través de métodos de observación
Consiste
en examinar todos los elementos y datos usados para formular la hipótesis, a
fin de asegurarse de que la suposición se puede explicar con las observaciones
que se realicen para demostrarla.
¨ Evaluación y predicción
de nuevas observaciones
Es la confirmación de
los conocimientos y las suposiciones
que se presume que sucederán.
Si llegan a ocurrir durante la observación de los elementos
y datos, se comprueba la hipótesis, aunque también puede
ocurrir lo contrario, que se refuten por la misma observación.
¨ Experimentación
con lo observado y comprobación de la suposición
por demostrar
Se
trata de una observación intencional a través de la cual se introducen en el desarrollo de un fenómeno uno o varios factores artificiales, luego se compara el comportamiento de éstos contra los resultados que
se producirían sin ninguna
intervención. Esto puede medir la influencia del experimento con la realidad.
Característica | Descripción |
---|---|
Debe formularse de forma comprensible, con términos específicos para evitar ambigüedades. | |
Proporciona una predicción de los resultados esperados, planteando una relación entre variables. | |
Debe ser posible validarla o refutarla mediante datos empíricos obtenidos de investigaciones o experimentos. | |
Tiene que basarse en conocimientos previos, teorías, observaciones o estudios relacionados con el tema. | |
Generalmente, establece una relación entre dos o más variables (dependiente e independiente). | |
Defina claramente las condiciones o el contexto en el cual se probará. |
Tipo de Hipótesis | Desarrollo | Ejemplo |
---|---|---|
Proponga una descripción de características o fenómenos en la salud bucal. | "La prevalencia de caries aumenta en adolescentes que consumen altos niveles de azúcar". | |
Explora la relación entre dos o más variables. | "La higiene bucal inadecuada está relacionada con un mayor riesgo de enfermedad periodontal." | |
Sugiere que un factor causa un efecto en otro. | "El uso regular de enjuagues antibacterianos reduce significativamente la incidencia de gingivitis". | |
Afirmación de que no hay relación entre dos variables. | "No hay diferencia significativa en la salud bucal entre pacientes que usan hilo dental y aquellos que no lo usan." |
Comprobación de la hipótesis
contra los resultados obtenidos
Del análisis a
los resultados obtenidos de la experimentación, se deriva el cumplimiento de la más importante característica del método científico pues con su aplicación se comprueba
o refuta la hipótesis. Aunque dicha comprobación siempre estará sujeta a ser validada nuevamente con experimentos posteriores,
otros descubrimientos, instrumentos mejorados o cualquier cambio que pueda modificar o probar la hipótesis inicial.
Difusión de resultados
Una
vez satisfecha la comprobación, o en su caso la refutación
de la hipótesis, la última parte del método científico consiste en difundir
los resultados obtenidos; si
es necesario también se incluirán los métodos y procedimientos
utilizados en la investigación. Su
propósito es plasmar las conclusiones por
escrito para que puedan ser expuestas, consultadas y sirvan como apoyo en investigaciones afines.
: "La formulación de hipótesis es un proceso esencial en la investigación clínica que sustenta la evidencia necesaria para avanzar en las prácticas estomatológicas."
: "Las hipótesis claras y específicas pueden llevar a descubrimientos inesperados en la relación entre la salud oral y enfermedades sistémicas."
: "El desarrollo de hipótesis en estudios epidemiológicos de salud bucal permite entender mejor los factores que afectan la salud de las comunidades.
Comentarios
Publicar un comentario