Planteamiento de hipótesis



Hipótesis:

 

En un proceso de investigación, el planteamiento del problema es la base fundamental que marcará el punto de partida del estudio y que permitirá identificar sus marcos de referencia y teórico-práctico; pero el siguiente paso, tan importante o más que el primero, es que se tiene que establecer una  hipótesis que señale integralmente lo que se pretende demostrar. Una vez planteada la hipótesis elegiremos el método de investigación que más nos convenga para hacer las pruebas correspondientes para tratar de demostrar la veracidad y obtener una posible solución al problema planteado.

 

Elaboración de la hipótesis

 

La hipótesis es el planteamiento anticipado de una conjetura o suposición que  se pretende demostrar mediante una investigación. Es una suposición admitida como provisional y que sirve de punto de partida para una investigación científica. Esta demostración se puede realizar a través de los  siguientes  puntos:

 

¨    Planteamiento concreto del problema a resolver

Consiste en plantear precisa y completamente el problema que se trata de resolver, la problemática a solucionar, y las opciones supuestas que se hayan identificado de éste.

 

¨    La suposición que se quiere llegar a demostrar

Es el concepto supuesto que se anticipa y se quiere llegar a comprobar o desaprobar mediante una aplicación de los métodos de investigación elegidos.

 

¨    La verificación de los hechos a través de métodos de observación

Consiste en examinar todos los elementos y datos usados para formular la hipótesis, a fin de asegurarse de que la suposición se puede explicar con las observaciones que se realicen para demostrarla.

 

¨    Evaluación y predicción de nuevas observaciones

Es la confirmación de los conocimientos y las suposiciones  que se presume  que sucederán. Si llegan a ocurrir durante la observación de los elementos y datos, se comprueba la hipótesis, aunque también puede  ocurrir  lo contrario, que se refuten por la misma observación.


 

¨    Experimentación con lo observado y comprobación de la suposición por demostrar

Se trata de una observación intencional a través de la cual se introducen en el desarrollo de un fenómeno uno o varios factores artificiales, luego se compara  el comportamiento de éstos contra los resultados que se  producirían  sin ninguna intervención. Esto puede medir la influencia del experimento con la realidad.

 

Comprobación de la hipótesis contra los resultados obtenidos

 

Del análisis a los resultados obtenidos de la experimentación, se deriva el cumplimiento de la más importante característica del método científico pues  con su aplicación  se comprueba o refuta la hipótesis. Aunque dicha comprobación siempre estará sujeta a ser validada nuevamente con experimentos posteriores, otros descubrimientos, instrumentos mejorados o cualquier cambio que pueda modificar o probar la hipótesis inicial.

 

Difusión de resultados

 

Una vez satisfecha la comprobación, o en su caso la refutación de la hipótesis, la última parte del método científico consiste en difundir los resultados obtenidos; si es necesario también se incluirán los métodos y procedimientos utilizados en la investigación. Su propósito es plasmar las conclusiones por escrito para que puedan ser expuestas, consultadas y sirvan como apoyo en investigaciones afines.

Comentarios

Entradas populares