Que es el marco conceptual y sus elementos.
Introducción al Marco Conceptual para Estudiantes de Licenciatura en Estomatología
Un marco conceptual es una herramienta fundamental en la investigación científica que guía el proceso de estudio, ayudando a organizar y analizar datos de manera efectiva. En el contexto de la Estomatología, este marco es crucial para abordar problemas clínicos y epidemiológicos relacionados con la salud oral.
Funciones del Marco Conceptual
-
Orientación de la Investigación: Ayuda a definir el problema de investigación, las preguntas a responder y los objetivos del estudio.
-
Organización de Datos: Especifica qué datos recopilar y cómo analizarlos.
-
Integración de Conceptos: Reúne los conceptos clave y sus relaciones, facilitando la comprensión del tema de estudio.
-
Metodología: Presenta las herramientas y técnicas utilizadas en el estudio.
Características del Marco Conceptual
-
Delimitado: Está enfocado en el objeto de estudio específico.
-
Conciso: Presenta información de manera clara y resumida.
-
Analítico y Objetivo: Se basa en evidencia y análisis crítico.
-
Enfoque en Conceptos Clave: Identifica y define los conceptos principales del estudio.
Ejemplos Aplicados en Estomatología
-
Estudio sobre la Prevalencia de Caries Dentales:
-
Conceptos Clave: Factores de riesgo, dieta, higiene oral.
-
Relaciones: La falta de higiene oral aumenta el riesgo de caries.
-
Metodología: Encuestas y exámenes clínicos.
-
-
Investigación sobre la Efectividad de Tratamientos de Blanqueamiento Dental:
-
Conceptos Clave: Tipos de tratamientos, resultados estéticos, seguridad.
-
Relaciones: La elección del tratamiento depende de la sensibilidad dental y los resultados esperados.
-
Metodología: Ensayos clínicos controlados.
-
Desarrollo de un Marco Conceptual
Para desarrollar un marco conceptual en Estomatología, sigue estos pasos:
-
Identificar el Problema o Pregunta de Investigación: Define claramente el tema a estudiar.
-
Revisión Bibliográfica: Analiza la literatura existente sobre el tema.
-
Definir Conceptos Clave y Relaciones: Identifica los factores importantes y sus interacciones.
-
Establecer la Metodología: Selecciona las herramientas y técnicas adecuadas para recopilar y analizar datos.
-
Ajustar al Contexto: Asegúrate de que el marco sea relevante para la población y contexto estudiados.
Al aplicar estos pasos y características, un marco conceptual bien diseñado puede guiar eficazmente tus investigaciones en Estomatología, asegurando que tus estudios sean coherentes y contribuyan significativamente al campo.
Citations:
- https://atlasti.com/es/guias/guia-investigacion-cualitativa-parte-1/marco-conceptual
- https://cifrhs.salud.gob.mx/site1/planes-programas/docs/200810_ci_estomatologia.pdf
- https://www.significados.com/marco-conceptual/
- https://www.redalyc.org/journal/4215/421574826012/html/
- http://www.scielo.org.pe/pdf/reh/v33n1/1019-4355-reh-33-01-56.pdf
- https://atlasti.com/es/guias/guia-investigacion-cualitativa-parte-1/marco-conceptual-frente-a-marco-teorico
- https://tesisymasters.com.ar/que-es-un-marco-conceptual-y-como-realizarlo/
- https://tesisymasters.com.co/marco-conceptual-ejemplo/
- https://www.socendochile.cl/upfiles/userfiles/file/Marco%20Conceptual%20y%20reorganizacio%CC%81n%20de%20la%20atencio%CC%81n%20odontolo%CC%81gica.pdf
- https://repositorioinstitucional.buap.mx/bitstreams/5328a4da-a938-4396-b0e4-2d4a037c9b60/download
Respuesta de Perplexity: pplx.ai/share
Comentarios
Publicar un comentario