Concepto de Objeto de Estudio y Objetivo General en una Investigación

 

Concepto de Objeto de Estudio y Objetivo General en una Investigación

Objeto de Estudio

El objeto de estudio es el tema central o fenómeno que se investiga en un proyecto. Representa el "qué" se va a analizar, describir o explicar, y debe ser específico, relevante y delimitado. En estomatología, el objeto de estudio puede abarcar enfermedades, condiciones, tratamientos o factores relacionados con la salud bucal.

Características del Objeto de Estudio:

Es claro y delimitado.

Tiene relevancia científica o clínica.

Permite formular preguntas de investigación.

Está relacionado con la disciplina específica.

Ejemplo en Estomatología:

Estudio sobre los factores de riesgo asociados a la caries dental en adolescentes.

Objetivo General

El objetivo general define el propósito principal del estudio. Responde al "para qué" se realiza la investigación y establece el resultado esperado. Debe ser amplio, pero lo suficientemente claro para guiar la investigación.

Características del Objetivo General:

Está formulado con un verbo en infinitivo (determinar, analizar, evaluar).

Es alcanzable dentro del marco del estudio.

Está alineado con el objeto de estudio.

Proporciona una dirección clara para los objetivos específicos.

Ejemplo en Estomatología:

Determinar la prevalencia de caries dental en niños de 6 a 12 años en una comunidad específica durante el año 2025.


PasoDescripción
1. Identificar el problemaComienza por definir claramente el problema de investigación que deseas abordar. Esto implica reconocer una necesidad o un vacío en el conocimiento actual.
2. Revisar la literaturaRealiza una revisión exhaustiva de estudios previos relacionados con tu tema para contextualizar y justificar la importancia de tu investigación.
3. Definir la poblaciónEspecifica a quién se dirigirá tu estudio, es decir, la población o muestra que se va a investigar.
4. Establecer variablesIdentifica las variables principales que influirán en tu estudio. Estas deben ser relevantes y medibles.
5. Redactar el objetivoFormula el objetivo general utilizando un verbo en infinitivo que exprese claramente lo que se pretende lograr. Debe ser conciso y reflejar el propósito global del estudio.
6. Asegurar coherenciaVerifica que el objetivo general esté alineado con los objetivos específicos y que todos estén relacionados con la pregunta de investigación formulada.

Aspectos importantes a retomar al elaborar el objeto de estudio en un ainvestigación.


AspectoDescripciónEjemplo
Objeto de estudioSe refiere al tema específico que se va a investigar, el cual debe ser relevante y tener un impacto en el campo de la estomatología.Enfermedad periodontal en adultos.
Características- Debe ser claro y específico.
- Debe permitir la formulación de preguntas de investigación.
- Debe ser relevante para la práctica clínica y el avance del conocimiento.
Estudio sobre la prevalencia de la enfermedad periodontal en una población específica.
Objetivo generalEs el propósito principal del estudio, que se expresa con un verbo en infinitivo. Debe ser alcanzable y estar alineado con el objeto de estudio.Describir la prevalencia de la enfermedad periodontal en adultos mayores en una comunidad específica.
Características- Debe ser claro y conciso.
- Debe reflejar el resultado esperado del estudio.
- Debe guiar el diseño metodológico de la investigación.
Determinar los factores de riesgo asociados a la enfermedad periodontal en adultos mayores.
Objetivos específicosSon acciones concretas que se llevarán a cabo para alcanzar el objetivo general. Deben estar en orden lógico y ser medibles.1. Identificar los hábitos de higiene bucal en adultos mayores.
2. Evaluar la relación entre diabetes y enfermedad periodontal.
3. Proponer estrategias de prevención para esta población.

UASLP - Objetivos Generales y Específicos del Programa Académico14.

Universidad Autónoma Metropolitana - Licenciatura en Estomatología6.Redalyc - Fundamentos metodológicos para investigación clínica en odontología5.

Marroquín-Soto, C., Padilla-Avalos, C.-A., & Hernández Sampieri, R. (2023). Fundamentos metodológicos para investigación clínica en Odontología. 

Revista de Odontología.Hurtado de Barrera, J. (2005). Cómo formular objetivos de investigación. Repositorio Digital UIDE.Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). 

Objetivos del programa académico en Estomatología.Revistas Bolivianas (2011). 

Objetivos de la investigación científica.Guía para la elaboración de protocolos de investigación, Facultad de Odontología, Universidad Veracruzana.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Fundamentos metodológicos para investigación clínica en estomatología.

La investigación en estomatología