FORMULA EL PROBLEMA PARA TU TESIS EN ODONTOLOGÍA:
¿Qué es un Problema de Investigación en Estomatología?
Objetivo General:
Comprender el concepto de "problema de investigación" en el ámbito de la estomatología, su importancia y cómo identificarlo para desarrollar estudios que contribuyan al avance de la profesión y la salud bucal.
Contenido:
1. Definición de Problema de Investigación
- Un problema de investigación es una pregunta o situación que requiere solución a través de un proceso sistemático y científico.
- En estomatología, un problema de investigación puede estar relacionado con la prevención, diagnóstico, tratamiento o rehabilitación de enfermedades bucales.
- Ejemplo:
- ¿Cuál es la efectividad de un nuevo material de obturación en la reducción de la recurrencia de caries en niños?
- ¿Existe una relación entre el consumo de bebidas azucaradas y la incidencia de erosión dental en adolescentes?
2. Características de un Buen Problema de Investigación
- Relevancia: Debe ser significativo para la profesión y la salud pública.
- Claridad: Debe estar bien formulado y ser comprensible.
- Factibilidad: Debe ser posible de investigar con los recursos disponibles.
- Originalidad: Debe contribuir al conocimiento existente.
- Ejemplo:
- Un problema relevante y factible: "Evaluar la eficacia de un programa educativo para reducir la incidencia de gingivitis en escolares de una comunidad rural".
3. Pasos para Identificar un Problema de Investigación
- Observación: Identificar situaciones problemáticas en la práctica clínica o en la comunidad.
- Ejemplo: Observar que muchos pacientes adultos jóvenes presentan desgaste dental debido al bruxismo.
- Revisión de la Literatura: Buscar información existente para identificar vacíos en el conocimiento.
- Ejemplo: Revisar estudios sobre tratamientos para el bruxismo y encontrar que no hay suficientes investigaciones sobre su prevención en adolescentes.
- Formulación del Problema: Plantear una pregunta clara y específica.
- Ejemplo: "¿Cuál es la efectividad de un programa de concienciación sobre el bruxismo en la reducción de su prevalencia en adolescentes?"
4. Aplicaciones en la Práctica Profesional
- Investigación Clínica: Mejorar los protocolos de tratamiento.
- Ejemplo: Investigar la eficacia de un nuevo protocolo de limpieza periodontal en pacientes con periodontitis.
- Salud Pública: Diseñar estrategias de prevención.
- Ejemplo: Estudiar la relación entre el acceso a agua fluorada y la reducción de caries en comunidades marginadas.
- Educación en Salud: Desarrollar programas educativos para pacientes.
- Ejemplo: Evaluar el impacto de talleres de higiene bucal en la reducción de placa bacteriana en escolares.
5. Ejemplos de Problemas de Investigación en Estomatología
- Ejemplo 1
- Problema: "¿Cuál es la prevalencia de maloclusiones en niños de 6 a 12 años en una zona urbana?"
- Aplicación: Los resultados pueden ayudar a diseñar programas de ortodoncia preventiva.
- Ejemplo 2:
- Problema: "¿Es más efectivo el uso de sellantes de fosas y fisuras que la aplicación tópica de flúor en la prevención de caries en molares permanentes?"
- Aplicación: Mejorar las estrategias de prevención en la práctica clínica.
- Ejemplo 3:
- Problema: "¿Existe una asociación entre el estrés laboral y la presencia de bruxismo en adultos jóvenes?"
Bibliografía:
1. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). *Metodología de la Investigación*. McGraw-Hill.
[Link de referencia](https://www.mheducation.com)
2. Polit, D. F., & Beck, C. T. (2017). *Nursing Research: Generating and Assessing Evidence for Nursing Practice*. Lippincott Williams & Wilkins.
[Link de referencia](https://www.lww.com)
3. Sánchez, M. (2018). *Investigación en Odontología: Métodos y Aplicaciones*. Editorial Médica Panamericana.
[Link de referencia](https://www.med
Comentarios
Publicar un comentario