La necesidad de las citas y referencias.
La necesidad de las citas y referencias.
Es corriente encontrarse
trabajos de investigación, tareas de clase etc., sin ninguna cita o referencia
bibliográfica que nos indique de dónde ha extraído la información el autor.
Muchas personas consideran que el citar autores demostraría que su texto no es
totalmente original, restando, (según su punto de vista), mérito a su trabajo.
Nada más lejos de la realidad.
Un buen trabajo científico es
aquel que se encuentra bien documentado. Un correcto uso de las citas, y la
inclusión de las referencias bibliográficas, (más conocidas como bibliografía
al final del trabajo), demuestran no sólo la honradez de la persona en
reconocer que el trabajo no ha salido de su mente, si no también que esa persona
se ha documentado, ha leído las principales aportaciones anteriores de personas
mejores conocedores del tema, y que por tanto el documento ha sido sometido a
un cuidado estudio.
Además hay otros motivos que
hacen de la referencia bibliográfica un elemento imprescindible son:
• Dar a conocer trabajos
previamente publicados que sirven de apoyatura a las informaciones, tesis,
teorías etc. que mantenemos.
• Dar fiabilidad a nuestro
trabajo documentado el origen de las afirmaciones y contenidos y permitiendo su
verificación
• Reconocer los méritos
ajenos impidiendo el plagio
• Permitir al lector
ampliar determinados apartados del trabajo
Comentarios
Publicar un comentario