Entradas

Mostrando entradas de 2020

Estudio de caso: características, objetivos y metodología

Imagen
  Estudio de caso: características, objetivos y metodología   Explicamos en qué consiste esta manera de investigar en ciencias, basada en casos concretos. Este tipo de investigación suele ser el primer paso antes de estudiar en profundidad un fenómeno social o natural. En cualquiera de las disciplinas de investigación que existen, sobre todo si estas están de alguna manera relacionadas con las personas o con la salud tanto física como psicológica, se requiere de una serie de métodos o técnicas de investigación mediante las cuales desarrollar las teorías en las que se basan cada una de estas materias. Una de estas técnicas es el estudio de casos . Un método cualitativo de investigación del que hablaremos a lo largo de este artículo. Así como de sus características, objetivos y cómo llevarlo a cabo de manera correcta y eficaz. ¿Qué es un estudio de caso? El estudio de casos consiste en  un método o técnica de investigación, habitualmente utilizado en las ciencia...

DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD

Imagen

Los primeros pasos en la metodología de investigación,

Imagen
El proceso se inicia en torno a un área problemática de la que se extrae el problema de investigación: éste surge de un contexto teórico o práctico. Esta etapa puede sintetizarse con la pregunta: ¿de qué se trata? Podría decirse que la investigación sigue la fórmula dialógica del binomio -respuesta, a cada tipo de pregunta le corresponde su propia respuesta. Cada forma de preguntar supone un "qué", que es nuestro objeto de estudio, y olvida otros muchos. Como ya es bien sabido, formular correctamente una pregunta no asegura una buena respuesta (esto depende del método empleado para buscarla) pero es el primer paso para conseguirlo. La definición del problema suele realizarse siguiendo los siguientes pasos: 1.      Identificación y delimitación del problema. 2.      Valoración sobre la pertinencia, relevancia, conveniencia y factibilidad de su solución. 3.      Formulación del problem...