Entradas

Mostrando entradas de 2024

La citación de fuentes.

Imagen
  Presentacion PPT

Citar estilo vancuver

Imagen
E s importante hacer un uso responsable, ético y legal de la información que se utiliza cuado se elabora un trabajo académico. Al incluir las referencias bibliográficas identificamos las ideas e información que han sido tomadas de otros autores. Si además empleas un estilo de cita normalizado se favorece el reconocimiento de la fuente empleada para que cualquier otra persona pueda localizar esos documentos. La elaboración de un trabajo académico o científico requiere de la inclusión de una bibliografía sistemática y estructurada. En su redacción hay dos elementos fundamentales: las citas en el texto: forma de referencia breve entre paréntesis dentro de un párrafo o añadida como nota a pie de página, al final de un capítulo o del documento, según dicte el estilo bibliográfico empleado y las referencias bibliográficas: una nota más extensa y ordenada alfabéticamente al final del documento o siguiendo una sucesión numérica que corresponde al orden de citas en el texto, también dependiendo...

Estructura de un Proyecto de Investigación en Estomatología

Imagen
  Estructura de un Proyecto de Investigación en Estomatología La estructura de un proyecto de investigación es fundamental para guiar el proceso investigativo y asegurar que se aborden todos los aspectos necesarios para la obtención de resultados válidos y útiles. A continuación, se describen los elementos esenciales de un proyecto de investigación en el ámbito de la estomatología, junto con su importancia y ejemplos.  Elementos de un Proyecto de Investigación   1. Título del Proyecto**    - Debe ser claro y conciso, reflejando el tema principal de la investigación.    -Ejemplo: "Efecto del fluoruro en la prevención de caries en niños de 6 a 12 años".   2. Introducción    - Presenta el contexto del estudio, la relevancia del tema y los antecedentes.    - Ejemplo: Una revisión sobre la prevalencia de caries en la infancia y la efectividad del fluoruro.   3. Planteamiento del Problema    - Def...

Las fuentes de información

Las fuentes de información son elementos fundamentales en el proceso de investigación, ya que proporcionan los datos y evidencias necesarias para sustentar argumentos y conclusiones. Según Maranto y González (2015), una fuente de información se define como "todo aquello que nos proporciona datos para reconstruir hechos y las bases del conocimiento" En este sentido, las fuentes permiten a los investigadores acceder a un amplio espectro de información que puede ser utilizado para desarrollar trabajos académicos, ensayos, tesis y otros tipos de investigaciones.Existen diversas clasificaciones de fuentes de información, que se pueden agrupar principalmente en tres categorías: fuentes primarias , fuentes secundarias y fuentes terciarias . Las fuentes primarias son aquellas que contienen información original, es decir, son el resultado directo de investigaciones o experiencias. Los ejemplos incluyen documentos oficiales, tesis, artículos científicos y te...

Fundamentos metodológicos para investigación clínica en estomatología.

Imagen
Los principales desafíos en la investigación científica en odontología La investigación científica en odontología es fundamental para la generación de conocimiento y la mejora continua de las prácticas clínicas. Este campo no solo se ocupa del diagnóstico y tratamiento de enfermedades bucales, sino que también busca entender su etiología y desarrollar nuevas estrategias para su prevención y tratamiento.   Generación de Conocimiento  La investigación en odontología permite a los profesionales comprender mejor las enfermedades orales, identificar factores de riesgo y desarrollar enfoques de tratamiento más efectivos. Esto se traduce en una mejora significativa en la calidad de los procedimientos restaurativos y estéticos, así como en la prevención y detección temprana de enfermedades bucales[1][4]. Avances Tecnológicos Los avances en investigación han llevado al desarrollo de nuevos materiales dentales que son más duraderos y estéticamente agradables. Por ejemplo, la nanotecnolo...

🔥El MÉTODO CIENTÍFICO: Definición, etapas y ejemplos 👨‍🎓 [Metodología de...

Imagen
Baja el siguiente archivo                                 1.- Actividad metodo cientifico

Métodos de investigación

Imagen
  Metood0s de investigación de Universidad Veracruzana

La investigación en estomatología

Imagen
La investigación en estomatología La investigación en estomatología es fundamental para el avance de la odontología y la salud bucal en general. A través de métodos de investigación rigurosos, los profesionales pueden identificar y analizar problemas de salud, desarrollar tratamientos más efectivos y mejorar la calidad de atención al paciente. La importancia de estos métodos radica en su capacidad para proporcionar evidencia científica que respalde prácticas clínicas, garantizando que las decisiones tomadas en la atención dental se basen en datos sólidos y no en suposiciones. Esto es especialmente relevante en un campo donde las condiciones de salud bucal pueden tener repercusiones significativas en la salud general del individuo. La justificación de la investigación en estomatología se encuentra en la necesidad de abordar los vacíos de conocimiento existentes. Por ejemplo, los estudios epidemiológicos permiten comprender la prevalencia de enfermedades bucales y los factores de riesg...

LA ODONTOLOGÍA Y LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Imagen

La investigación

Imagen
  L a investigación es indispensable para resolver los desafíos de salud pública, ya sea para abordar las enfermedades de la pobreza, responder al aumento de las enfermedades crónicas o garantizar que las madres tengan acceso a prácticas de parto seguras. Asimismo, la vulnerabilidad compartida a las amenazas mundiales, como el síndrome respiratorio agudo grave, la enfermedad por el virus del Ebola, el virus del Zika y la gripe aviar, ha movilizado esfuerzos de investigación mundiales en apoyo de mejorar la capacidad de preparación y respuesta. La investigación está reforzando la vigilancia, el diagnóstico rápido y el desarrollo de vacunas y medicamentos. Las asociaciones público-privadas y otros mecanismos innovadores de investigación se están concentrando en enfermedades desatendidas con el fin de estimular el desarrollo de vacunas, medicamentos y diagnósticos cuando las fuerzas del mercado por sí solas son insuficientes. El tema de la investigación tiene tantas interpretaciones c...

La Metodología de la Investigación Científica.

Imagen
La Metodología de la Investigación Científica.  La    Investigación    Científica    está    encaminada    a    profundizar    el    conocimiento  de  un  proceso  ya  sea  teórico,  práctico  o  teórico-práctico,  parte del conocimiento científico y lo lleva a la solución de problemas de la  sociedad  que  de  una  forma  u  otra  no  han  sido  investigados  o  su  investigación se ha conducido en otra dirección. La  Investigación  Científica  surge  de  la  necesidad  del  hombre  de  dar  solución a los problemas mas acuciantes de la vida cotidiana, de conocer la  naturaleza  que  lo  rodea  y  transformarla  en  función  de  satisfacer...

¿Investigación o no Investigación?

Imagen
¿Investigación o no Investigación? Francisco X. Ramírez V. Cuando nos enfrentamos al requerimiento de realizar una investigación, ya sea en el ámbito de estudios profesionales, en lo académico o lo profesional; nos suele asaltar la pregunta de ¿Qué es investigación? O ¿Qué tipo de investigación quieren?. Es parte de la idea de la investigación, dentro de un contexto de búsqueda de conocimiento. Debido a ello vale la pena aclarar que la investigación debe sustentarse a buscar el conocimiento científico, más allá de los saberes comunes y/o cotidiano, que son aquellos que vamos aprehendiendo en el día a día, por medio de la experiencia y lo aprendizaje significativos que viven las persona. Como diría Martínez (2006) “pareciera evidente que debemos reconocer, ante todo,   la prioridad de la experiencia inmediata.”.   Por lo tanto no debemos penar en Investigación, cuando e nos proponer realizar un revisión de un tema empírico, o hacer referencia a estudios realizados ...